Guía para el desarrollo de huertos urbanos
FOTO DE LA PORTADA
Esta guía es el resultado del proyecto para el desarrollo de la agricultura urbana (2015-2018) auspiciado por Southern SARE (Sustainable Agriculture Research & Education). La guía sirve de instrumento para facilitar y viabilizar la agricultura urbana como actividad productiva, restaurativa, suplementaria y sostenible en las comunidades y ayuntamientos.
Infraestructura verde y nuestros parques
FOTO DE LA PORTADA
El aire que respiramos, el agua que tomamos, los alimentos que consumimos, la ropa que vestimos, las medicinas que tomamos para curarnos de alguna enfermedad, los espacios al aire libre para recrearnos, la arena y la piedra para el concreto que usamos en la construcción de nuestras casas, en fin, todo lo que necesitamos para nuestra calidad de vida y las actividades económicas proviene de la infraestructura verde. Es la médula y, al mismo tiempo, el armazón de los cuales depende la sustentabilidad económica, social y ambiental de las comunidades humanas. Por eso es importante que sigamos educando sobre el tema. El libro es fácil de leer y bien ilustrativo. Excelente para maestros, estudiantes y líderes comunitarios interesados en el tema ambiental. Tiene 5 capítulos y son como sigue:
Capítulo I - ¿Qué es la infraestructura verde?
Capítulo 2 - La función de los parques en la conservación de la infraestructura verde y en el mejoramiento de la calidad de vida
Capítulo 3 - El estado de la infraestructura verde en Puerto Rico: pasado, presente y futuro
Capítulo 4 - Recomendaciones para la recuperación, desarrollo, conservación y manejo de la infraestructura verde en Puerto Rico
Capítulo 5 - Guías para elaborar un plan de recuperación, desarrollo, conservación y manejo de la infraestructura verde
Capítulo 6 - Infraestructura verde y nuestras ciudades: ejemplos Charrette 2007 realizado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico con ejemplos visuales de trabajos por profesores y estudiantes.
Hacia el desarrollo inteligente: 10 principios y 100 estrategias
FOTO DE LA PORTADA
El libro tiene 10 capítulos, y dentro de cada uno de ellos, 10 estrategias. Cada uno de los capítulos se enfoca en un principio con sus 10 estrategias. Los principios son:
- Combinemos los usos del terreno
- Incentivemos diseños de edificación compacta
- Ampliemos las gamas de oportunidades y alternativas de vivienda
- Creemos comunidades peatonales
- Desarrollemos comunidades atractivas y distintivas que provoquen un fuerte sentido de pertenencia al lugar
- Preservemos espacios abiertos, terrenos agrícolas, de belleza natural, y áreas ambientalmente críticas
- Fortalezcamos y dirijamos el desarrollo de los terrenos hacia comunidades existentes
- Preveamos una variedad de opciones de transportación
- Hagamos que las decisiones sean predecibles, justas y beneficiosas en cuanto a costos
- Propiciemos la colaboración de la comunidad y otros grupos interesados en la toma de decisiones
Informe sobre la Sustentabilidad para el uso del suelo en Puerto Rico
FOTO DE LA PORTADA
El uso del suelo es medular para un desarrollo sustentable. El objetivo de este proyecto es proveer una serie de indicadores y un índice que en su conjunto constituyan un modelo accesible, de fácil entendimiento y manejo, y que se apoye en la mejor información disponible para conseguir la sustentabilidad en el uso del suelo. Esta información, a su vez, debe garantizar la aplicación del modelo en cada uno de los municipios de Puerto Rico. También, intentamos medir y verificar el impacto que los cambios en el uso del suelo tienen en su desarrollo sustentable a largo plazo.
- Resumen Ejecutivo
- Informe (versión en inglés)